Absolut Machines
Hace tiempo comenté este vídeo de máquinas musicales virtuales. Unas animaciones en 3D de máquinas que, sin ser instrumentos convencionales, generaban música a base de percusiones con pelotas, cuerdas y más cosas. Pero, ¿y si existiese una máquina así?
Absolut, en su admirable gusto para promocionarse, lanzó la siguiente pregunta: ¿Puede una máquina ser creativa?
Para resolverlo pidió a Dan Paluska y Jeff Lieberman por un lado, y al grupo Teenage Engineering por otro, que construyesen una máquina que fuese musicalmente creativa. Y eso hicieron: Absolut machines.
Los primeros crearon el Absolut Quartet, una especie de xilófono gigante activado por pelotitas. Partiendo de unas notas musicales de piano básicas, la máquina genera una canción ella solita. Los de Teenage Engineering crearon el Absolut Choir, que simplemente canta y se inventa la melodía.
Pero lo mejor de todo es que se decidió que cualquier persona desde internet pudiese interactuar con ellas. Y yo lo acabo de hacer. El siguiente vídeo es un ejemplo. Lo que se ve es la máquina Absolut Quartet, situada en Nueva York. La calidad no es excelente. Lo que suena al principio son las notas que yo le doy a la máquina. El resto lo hace solo.
Absolut machine en Vimeo.
Con Absolut Choir es parecido. Le damos unas palabras, y la máquina, situada en Estocolmo, las cantará.
La interacción se hace en tiempo real. Te conectas, esperas a que la máquina esté disponible, y haces tu petición, ya sean notas o palabras. Después verás y escucharás a la máquina. Una vez finalizado te envían un vídeo con el resultado.
Lo escuché en el restaurante japonés de enfrente, Pixelsumo.